New European Bauhaus: Reflexión Final

 

El martes 22 de junio tuvo lugar el último de los nueve encuentros del ciclo de conversaciones “¿Qué haría Gropius un siglo después?” organizado por Conexiones improbables en el marco de la New European Bauhaus, con el apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y en colaboración Con Bilbao Metropoli-30 y Tabakalera.

 

Un total de 52 agentes internacionales han participado en los Diálogos en Paralelo previos a esta Reflexión Final, de lo cuales 7 son organizaciones del País Vasco. Las conversaciones intermedias han sido lideraras y moderadas por cada una de las 7 organizaciones líderes que participaron en el Diálogo Inicial y que fueron precisamente quienes en este último encuentro compartieron las conclusiones e ideas clave en relación al papel de la creatividad y a la contribución de la transdisciplinariedad, la hibridación y la fertilización cruzada entre sectores y conocimientos en el desarrollo del futuro europeo.

 

Programa

15.30 - 15.50 Breve introducción a cargo de Begoña López de Aberasturi (Secretaría Técnica de Conexiones improbables) y Boris Meggiorin (moderador), y palabras de Bingen Zupiria (Consejero de Cultura y Política Lingüística y Portavoz del Gobierno Vasco), Xavier Troussard (Jefe del Policy Lab de la Comisión Europea) y Roberto Gómez de la Iglesia (Director de Conexiones improbables).

15.50 - 16.20 Ronda de presentaciones de las principales ideas por parte de los representantes de las organizaciones líderes

16.20 - 17.20 Reflexión común 

17.20 - 17.30 Observaciones finales, despedida y agradecimientos

Vídeo de la reflexión final

Organiza:                                                                       En el marco de:                      

Con el apoyo de:

Con la colaboración de:

Organizaciones aliadas:

CONTACTO info@conexionesimprobables.com
M +34 673 608 790
C2+i
Cale Manuel Iradier 2, 2º
Vitoria-Gasteiz
01005 SPAIN
Newsletter Prensa Aviso Legal Política de privacidad

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.